ECONOTICIAS


La Fracturación Hidráulica (o Fracking) era completamente desconocida en la Comarca  de Campos de Hellín hace solo unos meses. En las últimas semanas, la Plataforma contra el Fracking en Campos de Hellín ha dado una serie de charlas informativas sobre el problema en Ayuntamientos, asociaciones e institutos y ha conseguido que su última campaña, una recogida de firmas, haya tenido gran aceptación por la ciudadanía.

Por: Víctor García de Lucas.



Anteriores EcoNoticias

(24/06/2013) El pasado domingo 23 de junio, tal y como estaba previsto, se desarrolló la Manifestación para conseguir el Acceso Público a las Hoces del Cabriel. La Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de la Manchuela (ACEM) convocó esta movilización bajo el lema «Sí al acceso público a las Hoces del Cabriel. No al coto de caza privado».
Por: ACEM-Ecologistas en Acción



Recurso contra el proyecto Cronos

(24/06/2013) Ecologistas en Acción ha presentado ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, un recurso de reposición contra el Real Decreto 317/2013, de 26 de abril, por el que se otorga a Frontera Energy Corporation, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado Cronos aprobado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el pasado 26 de abril, pidiendo su nulidad, por entender que este proyecto debería de haberse sometido a Evaluación de Impacto Ambiental.
Por: Ecologistas en Acción de Guadalajara

20 de Junio de 2013. La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha elegido, el arroyo Aserradero como marco para su última rueda de prensa y no ha sido por casualidad. De este arroyo partió la última gota que colmó el vaso, que supuso el año pasado la mortandad de miles de peces y que se vendió como único y verdadero mal del Tajo, cuando en realidad hay dos gotas mucho mayores que matan al río desde hace decenas de años: la contaminación continuada y en aumento del desarrollismo industrial y urbano de Madrid desde los años 60 y la detracción de caudales naturales y de calidad trasvasados desde 1978 a otras cuencas.

Por: Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo


Oposición a la Venta de Caminos públicos en Valdepeñas
Ecologistas en Acción de Ciudad Real presenta alegaciones contra la venta de 13 caminos públicos de Valdepeñas. (16/06/2013)

Por: Ecologistas en Acción de Ciudad Real







¿En qué gasta ENRESA nuestro dinero?

Desde que, por primera vez en su historia, un político (Gil-Ortega) accediera a la presidencia de la empresa pública encargada de la gestión de residuos radiactivos, se ha evidenciado un giro en su línea de acción. Este cambio radical de rumbo, se ha dirijido hacia actuaciones que nada tienen que ver con los objetivos para los que fue creada y si con lavar su imagen y trenzar una red clientelar en la Comarca de Villar de Cañas.


Por: Víctor García de Lucas (Ecologistas en Acción de Cuenca) 12/06/2013



El Comisario Europeo de Energía Günther Oettinger se reunirá mañana con representantes de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.




Por: Plataforma por un nuevo modelo energético

ACUSAN DE PREVARICACIÓN y TRÁFICO DE INFLUENCIAS A GONZALEZ, AZNAR Y OTROS ALTOS CARGOS

Miles de ciudadanos presentaron la mañana del miércoles, 5 de junio, un escrito a la Fiscalía Especial contra la Corrupción para que determine si existió prevaricación o tráfico de influencias, y si se derivan responsabilidades en las decisiones adoptadas por Presidentes, Ministros y altos cargos de diferentes Gobiernos, que determinaron la configuración del actual modelo energético español, gravoso para la ciudadanía y rentable para un reducido grupo de empresas y personas. Algunos beneficiarios tomaron decisiones trascendentes desde la Administración lucrativas para las empresas en las que posteriormente se integraron.

Por: Plataforma por un Nuevo Modelo Energético


Agricultura autoriza la caza de decenas de hembras ciervo preñadas, dentro del Parque Natural del Alto Tajo, por su incapacidad en la gestión sostenible de la vida silvestre y las actividades humanas.

Por: Ecologistas en Acción de Guadalajara









José María Saiz prohibió la grabación del pleno del Jueves, 23 de Mayo por parte de Ecologistas en Acción, basándose en un argumento autoritario y desoyendo el acogimiento del cámara a los derechos fundamentales de la Constitución Española

Por: Víctor García de Lucas 
Ecologistas en Acción-Cuenca



La ruina de la fractura hidráulica” demuestra que esta técnica no se sostiene sobre cimientos energéticos o económicos sólidos.

La apuesta por el gas natu­ral no convencional extraí­do mediante fractura hidráu­lica es una decisión energética, económica, ecológica y estra­tégicamente errónea.

Por: Ecologistas en Acción



Las concentraciones de CO2 han alcanzado 400 ppm por primera vez en la historia de la humanidad


Al conocerse la noticia de que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre ha alcanzado 400 ppm (partes por millón), Greenpeace  advierte de que no se puede seguir contemplando como espectadores pasivos cómo la quema masiva de combustibles fósiles convierte el planeta en inhabitable.´

Por: Greenpeace










Ecologistas en Acción valora como esperanzadores los gestos del Gobierno Regional que dan a entender que abandona la intención de vender montes públicos, sin embargo, ante la desconfianza que genera este Ejecutivo en la sociedad reclama una declaración institucional que aparque cualquier duda al respecto  y que garantice que en el futuro no se retomará la idea.

Por: Ecologistas en Acción






El Lunes 29 de Abril de 2013 José Julio del Olmo, de Ecologistas en Acción, informó en la Comarca de Campos de Hellín sobre las características y riesgos de la técnica conocida como Fractura Hidráulica o Fracking. Los asistentes, cerca de un centenar, plantearon los siguientes pasos a seguir.

Por: Víctor García de Lucas





Con motivo del Día de la Tierra, Greenpeace reclama al Gobierno políticas y medidas ambientales urgentes que nos ayuden a salir de la crisis. Las decisiones tomadas por el Gobierno en el último año están contribuyendo a profundizar la crisis social, económica y ambiental en la que nos encontramos.


Por: Greenpeace España

La energía eólica infrautilizada en 2013


Desde el comienzo de 2013 se ha desperdiciado más energía renovable que en los dos años anteriores, por las repetidas paradas de aerogeneradores. Las condiciones climatológicas y la producción de energía nuclear han provocado la situación. Un derroche que no se puede permitir un país deficitario en energía que importa combustibles y se encuentra en plena ofensiva para introducir el “fracking”, según denuncia Ecologistas en Acción.
Por: Ecologistas en Acción

Continuan las talas y podas indiscrimandas por toda la provincia de Guadalajara


Ecologistas en Acción de Guadalajara considera inaceptable la destrucción de miles de árboles a lo largo y ancho de la provincia, ya sea en las actuaciones de limpieza de cunetas de carreteras, así como en la mayoría de los municipios, talas y podas realizadas sin supervisión de personal especializado expertos en la materia, y sin ningún criterio ni control técnico.
Por: Ecologistas en Acción de Guadalajara

Exigen medidas contundentes contra el veneno en Castilla-La Mancha


A pesar de que su uso es ilegal, el veneno sigue siendo una lacra para la fauna en Castilla-La Mancha. Recientemente han sido encontrados 17 ejemplares envenenados en Castilblanco de Henares y Medranda (Guadalajara), contándose entre ellos dos casos de especies en peligro.
Por: Ecologistas en Acción




Cabo Cope - Villar de Cañas. 3ª Ecomarcha en bici por el decrecimiento


Ecologistas en Acción organiza del 12 al 28 de julio de 2013 una marcha en bici desde Aguilas-Cabo Cope (Murcia) a Villar de Cañas (Cuenca, donde quieren hacer el atc-cementerio nuclear)... recorreremos la costa murciana (Cope, Cartagena, Mar Menor), hasta Alicante (Torrevieja, Santa Pola, Alicante), ... desde donde iremos hasta la nuclear de Cofrentes (Valencia) y de alli hasta Villar de Cañas, en Cuenca, donde terminaremos participando en el festival Tinto de Verano.
Por: Ecologistas en Acción

EQUO se suma a la batalla por el Tajo

El trasvase aprobado, de 228 hm3, es el máximo posible según la inadmisible regla de explotación vigente. Es un trasvase de máximos, lo que viene a significar un puñetazo encima de la mesa del Ministerio que quiere hacer ver a Castilla-La Mancha que el Tajo es suyo -del Ministerio- y del trasvase, ya que el borrador del plan de cuenca reduce bastante los excedentes trasvasables.

Por: Roberto Colino, EQUO-CLM




EQUO CLM DENUNCIA EL SEGUNDO PROYECTO DE FRACKING EN CAMPOS DE HELLIN


EQUO de Castilla-La Mancha denuncia que la reunión del consejo de ministros del pasado 5 de Abril autoriza los permisos de Fracking en los Campos de Hellín de los que ha venido advirtiendo los últimos meses. Este permiso afectaría junto con el ya autorizado anteriormente, a los municipios de Hellín, Tobarra, Ontur y Albatana. Los proyectos de Campos de Hellín se unen a los que afectan a nuestra región en Guadalajara y Campos de Montiel y La Mancha y hacen que esta agresiva técnica se introduzca con fuerza en Castilla-La Mancha. Mientras esto ocurre, otras comunidades como Cantabria, se blindan contra el Fracking.

Por: Area de Medio Ambiente de EQUO-CLM 


El cementerio nuclear centro del derroche del poco dinero público que queda


En el sector de las empresas constructoras, de la ingeniería (en especial la nuclear) y las grandes eléctricas, se ha corrido  la voz de que la único gran bolsa de dinero público que quedaba para malgastar eran los fondos de Enresa, y el proyecto estrella, el cementerio nuclear.

Por: Plataforma contra el Cementerio Nuclear





La Semana Santa demuestra que sobra energía nuclear


El fuerte viento, la lluvia y la baja demanda de electricidad registrada los días festivos de Semana Santa, han hecho necesario a Red Eléctrica ordenar a las centrales nucleares bajar potencia en 1.000 MW, pese a tener la mitad del parque eólico parado. La incorporación cada vez en mayor medida de las energías renovables al mix eléctrico es un hecho positivo, pero las centrales nucleares, inflexibles en su adecuación a la demanda, son incapaces de servir de apoyo a las energías limpias.
Por: Ecologistas en Acción



Para EQUO el reciente desbordamiento del Záncara a su paso por Villar de Cañas, que ha provocado importantes inundaciones en las zonas de acceso del emplazamiento del futuro ATC, y los informes técnicos de la empresa pública Enresa, encargada de su construcción, en los que se reconoce la posible existencia de “riesgos geotécnicos relevantes” que podrían generar hundimientos en el terreno, son motivos más que suficientes para que se descarte esta ubicación.

Por: EQUO

Aunque los terrenos del ATC no se han inundado existen riesgos geomorfológicos

Ante las intensas lluvias de los últimos días, el cauce del río Zanacar (a unos 500m de la parcela del ATC) a su paso por Villar de Cañas se ha desbordado. Sin embargo, los terrenos que ha adquirido ENRESA para la construcción del ATC no se han anegado. Otros riesgos geomorfológicos (reconocidos por ENRESA) y la cercanía a la población, incrementan las incertidumbres sobre una instalación de por si muy peligrosa. Además, las lluvias pueden contribuir a la subida del nivel del acuífero hasta niveles peligrosos.


Por: Plataforma contra el Cementerio Nuclear



TODOS PAGAMOS LA RUINA DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE


El plan del Fomento de crear una sociedad pública para “nacionalizar” estas vías demuestra el despropósito en infraestructuras

El despropósito de las autopistas de peaje sale caro a todos los contribuyentes. El plan del Ministerio de Fomento de crear una sociedad para "nacionalizar" las vías en quiebra lo demuestra. Las arcas públicas salen de nuevo al rescate de intereses privados; en este caso de una red de autopistas aprobadas en tiempos del ministro Álvarez-Cascos que nada tuvieron que ver con las necesidades reales de transporte. La justificación de estas ruinosas obras podría estar vinculada a los pagos de constructoras recogidos en los “papeles de Bárcenas”


Por: Ecologistas en Acción

LA PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR PIDE LA DIMISIÓN DE COSPEDAL

Ante los graves hechos que vinculan al marido de Cospedal con la adjudicación de obras del cementerio nuclear, La Plataforma pide la inmediata dimisión de Cospedal


Por: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear












Ecologistas en Acción de Albacete denuncia las obras realizadas en el río Mundo a su paso por el término municipal de Liétor (Albacete)
Por: Ecologistas en Acción



El posible cierre de un camino público adyacente al Refugio de Fauna “Las Hazadilas y Era Vieja” del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera presupone una interpretación errónea y sesgada de lo que debe ser un Uso Público de equilibrio entre conservación y disfrute responsable de la naturaleza. Mientras tanto, siguen sin afrontarse los viejos problemas que encorsetan y lastran el futuro de éste magnífico humedal.

Por: Ecologistas en Acción

Protesta musical contra clientelismo en torno al cementerio nuclear


El pasado martes tuvo lugar el "II Concierto Radiactivo" en Cuenca en protesta por el patrocinio de Enresa a la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Los lugares elegidos fueron el exterior de dos de los escenarios donde se realizan los concierto de la SMRC: La Catedral de Cuenca y la Iglesia de Santa Cruz

Por: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear


UN PLAN QUE PERPETÚA LOS PROBLEMAS DEL TAJO


El Gobierno de España trabaja en un contra-plan de cuenca del Tajo y en connivencia con los gobiernos de Valencia y Murcia a cambio de que  éstos admitieran elevar un 6% las reservas mínimas en los embalses de cabecera del Tajo.

Por: Plataforma en defensa del Tajo          

   

EQUO alerta de que la nueva Ley de Montes permite la recalificación de terrenos quemados

EQUO ha mostrado su preocupación ante la nueva Ley de Montes planteada por el ministerio de Miguel Arias Cañete que permite la recalificación de terrenos quemados. El co-portavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, ha tildado la propuesta de “irresponsable” debido a que “abre la puerta a los incendios provocados con fines especulativos y urbanísticos. suponiendo un gran paso atrás”.
Por: EQUO


El Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid acaba de publicar la orden de vedas que regula la pesca esta temporada. A pesar de la difícil situación por la que atraviesan los ríos madrileños y los peces que los habitan, el contenido sigue siendo prácticamente el mismo de los últimos años. La gestión se basa principalmente en la oferta de tramos de pesca intensiva de truchas comerciales y exóticas que previamente son echadas a los ríos. La liberación de estos peces ha supuesto un despilfarro inaceptable que daña gravemente los ecosistemas fluviales y que contraviene el ordenamiento jurídico. A pesar de las recomendaciones de científicos y universidades, convenios internacionales, leyes y directivas comunitarias, que prohíben las sueltas de peces exóticos en los ríos, en la Comunidad de Madrid la Administración Regional continúa consintiendo la suelta masiva de peces alóctonos y abandonando a su suerte a las últimas poblaciones de peces salvajes.

SUSCRIBEN ESTE COMUNICADO LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES Y COLECTIVOS (por orden alfabético): AEMS-Ríos con Vida, APCR (Asociación por la Conservación de los Ríos), Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Asociación en Defensa del Río Alberche, Asociación Geográfica Ambiental, ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono), Asociación Vida Silvestre Ibérica, Ecologistas en Acción, GRAMA (Grupo de Acción para el Medio Ambiente), Jarama Vivo, Plataforma Salvemos el Henares, Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo y sus Ríos, SEO (Sociedad Española de Ornitología), Unipesca Verdes de la Comunidad de Madrid.






Cedería medios materiales y humanos a la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha, desmintiendo las declaraciones del Ayuntamiento de Cuenca de que se trataría de una instalación pública abierta a los vecinos. Este pasado sábado un grupo de ciudadanos acudió a la Dehesa de la Melgosa a realizar un paseo convocados por Ecologistas en Acción.



Por: Carlos Villeta. Ecologistas en Acción de Cuenca




Se confirma la adjudicación por parte de Enresa, de una parte de la ingeniería del ATC, a un grupo de empresa entre las que se encuentra Iberinco y que fue adelantado por el portal Vozpópuli [1].  La adjudicación se realizó ayer, por un importe de 6 millones de Euros. López del Hierro (marido de M.D. de Cospedal) entró en el Consejo de Administración de Iberinco (Iberdrola Ingeniería y Construcción) justo en el momento en el que su esposa conseguía el control de Enresa. 

Por: Plataforma contra el Cementerio Nuclear




EQUO DEFIENDE QUE EL AGUA ES UN DERECHO FUNDAMENTAL Y UN BIEN PÚBLICO, NO PRIVADO


En el Día Mundial del Agua, EQUO anima a firmar la iniciativa ciudadana europea para que el acceso al Agua Publica sea un derecho ciudadano y manifiesta que es el momento de actuar política y socialmente por mejorar el estado de nuestros ríos, humedales y acuíferos porque con ello ahorraremos costes de depuración y abastecimiento y ganaremos en patrimonio natural.

Por: EQUO

40 TRACTORES Y MÁS DE 2000 PERSONAS DAN EL NO AL FRACKING EN MUNERA

La convocatoria de la Plataforma contra la Fractura Hidráulica de Campos de Montiel y La Mancha ha conseguido unir en Munera a todos los sectores e ideologías de Castilla-La Mancha para protestar contra el fracking.


Por: Víctor García de Lucas



Ecologistas en Acción lamenta que no se haya aprobado la PNL presentada hoy en la Cortes de Castilla-La Mancha y que planteaba la defensa de los montes públicos y el rechazo a su privatización.


Por: Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha


LA LUCHA CONTRA EL FRACKING CONTINUÓ EL DOMINGO EN EL BONILLO

El pasado Domingo día 10 de Marzo la Plataforma Contra la Fractura Hidráulica del Campo  de Montiel y La Mancha continuó su calendario de movilizaciones en el municipio del Bonillo.

Por: Plataforma contra la Fractura Hidráulica del Campo de Montiel y La Mancha.




 Daniel Martínez: “No es de recibo, ni debemos permitir, que Cospedal siga despreciando a los pueblos y castigando las zonas rurales”.


Por: IU Castilla-La Mancha






El lunes 11 de marzo, a las 20:30h, la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, realizará una cadena humana en la Plaza de España de Cuenca, en recuerdo de las víctimas del gravísimo accidente nuclear de Fukushima. Esta catástrofe, ha supuesto y supondrá un enorme sufrimiento para las víctimas y sus consecuencias no podrán ser evaluadas hasta dentro de muchos años. Pero aquí, en España no se ha aprendido la lección. Así, tanto la designación de Villar de Cañas para albergar el ATC, como los terrenos concretos para su emplazamiento, lo han sido por criterios puramente políticos y suponen un riesgo intolerable. Por eso, la Plataforma pide el cese inmediato de Francisco Gil-Ortega como presidente de Enresa, la empresa pública que gestionará el ATC.

Por: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear

FRACKING, VENENO PARA NUESTROS SUELOS Y ACUÍFEROS

Fernando Llobell, de EQUO-CLM, expuso la gravedad del proyecto que amenaza nuestros suelos. Luis Antonio Arenas contó la experiencia en la Plataforma Anti-Fracking de Campos de Montiel y La Mancha. Daniel Martínez, Coordinador de IU-CLM, expresó el apoyo de su formación a la lucha contra este peligroso experimento.

Por:     Víctor García de Lucas


EQUO-CLM desvela dos nuevas proyectos de Fracking en Castilla-La Mancha.



Por: Área de Comunicación. EQUO-CLM




Una vez más, la información técnica de ENRESA desmiente a su presidente (Gil-Ortega) político afín a Cospedal. En el pliego de prescripciones técnicas de la ingeniería principal para el ATC [1] (que salió a licitación por más de 37 millones de Euros)  se reconoce abiertamente el riesgo existente en los terrenos donde se plantea construir el ATC. De esta manera, los terrenos podrían no ser adecuados. Además, la cercanía de los terrenos al núcleo urbano de Villar de Cañas, supone poner en un riesgo innecesario a los vecinos de Villar de Cañas. La Plataforma denuncia que el "vivero de empresas" está más relacionado con la fabricación de expectativas y la compra de favores que con una necesidad real.

Por: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear de Cuenca 

La Plataforma Contra la Fractura Hidráulica de Campo de Montiel y La Mancha ha conseguido reunir hoy a cerca de 500 personas en las protestas organizadas en Ossa de Montiel y Lagunas de Ruidera.

Por: Víctor García de Lucas