La ruta del Castillejo del Romeral nos llevará a conocer esta pequeña población y su entorno cercano. Podremos disfrutar admirando la fuerza de la naturaleza representada en el llamado Terremoto de Castillejo, que transformó este entorno en los años 50, disfrutar de un pueblo con un marcado sabor rural y descubrir las huellas que dejaron en la zona los antiguos pobladores celtíberos, romanos o visigodos.
En
los años 50 un deslizamiento masivo de una de las laderas del cerro del castillo sacudió la región con la fuerza de un verdadero terremoto, Podemos disfrutar de las vistas de este espectacular deslizamiento de ladera reciente con sus angulosos bordes aun sin erosionar.
Muy cerca del casco de Castillejo, en las propias estribaciones del Cerro del Castillo encontramos el Santuario Celtíbero de los Orinales de la Zorra. Estas estructuras rupestres estaban destinadas a realización de sacrificios y junto con otros restos encontrados en la zona atestiguan la presencia de un importante asentamiento celtíbero en las laderas del cerro que habría sido destruido en la época de la conquista romana.

Muy cerca del casco de Castillejo, en las propias estribaciones del Cerro del Castillo encontramos el Santuario Celtíbero de los Orinales de la Zorra. Estas estructuras rupestres estaban destinadas a realización de sacrificios y junto con otros restos encontrados en la zona atestiguan la presencia de un importante asentamiento celtíbero en las laderas del cerro que habría sido destruido en la época de la conquista romana.


En Castillejo se cruzaban dos calzadas romanas. Los Visigodos siguieron usándolas durante siglos y acostumbraron a realizar enterramientos en necrópolis asociadas a los trazados de las mismas, en la cercanía de la Ermita de la Virgen de la cabeza (valle del arroyo del Peral) se localizan varias de estas sepulturas junto a los restos de una calzada secundaria que partía al norte hacia el actual emplazamiento del pueblo de La Ventosa.

A poco más de tres kilómetros de Castillejo de Romeral, ya en el Valle del Río Mayor encontramos otra de sus joyas, los restos de la Ermita Románica de Caracena del Valle. La Ermita es la más antigua de la zona y dataría del siglo XIII. Aun conserva algunos de sus delicados canecillos y un interesante arco apuntado sostenido por robustas columnas.
Muy cerca de la Ermita de Caracena del Valle, encontramos un Puente Medieval que cruza el Río Mayor y que se encuentra aun en perfecto estado de uso.

Ya de regreso al pueblo de Castillejo de Romeral encontramos la Iglesia Parroquial de San Pedro Advíncula que data del siglo XVII y que es Bien de Interés Cultural.
¿Como llegar a Castillejo del Romeral?
La rutas de Acceso principal a Castillejo del Romeral en vehículo particular es por la A-3 hasta Tarancón, allí tomar la A-40 dirección Cuenca, a la altura de Carrascosa del Campo coger la CM-310 hasta Huete y desde allí la CM-2019 dirección Cuenca hasta llegar al desvío señalizado de Castillejo del Romeral (a unos 18 km de Huete). Desde Cuenca se llega tomando la A-40 y desviándose a la CM-2019 dirección Huete hasta llegar al desvío señalizado de Castillejo del Romeral. Castillejo está a tan solo hora y media de Madrid y a media hora de Cuenca.
Castillejo tiene apeadero de tren y este para los fines de semana permitiendo disfrutar de un fin de semana disfrutando de este pueblo y nuestras rutas sin tener que coger su vehículo privado. Recomendamos visitar Castillejo por ese medio.
¿Donde comer y alojarse?
En el Albergue del Mirador de Castillejo se sirven comidas y es un económico y agradable alojamiento que sirve de campo base para nuestras excursiones por la Alcarria Conquense.