Antonio Paredes es un emprendedor del Sector del EcoTurismo en nuestra región, su experiencia, de 16 años en el sector, le hacen conocedor de los puntos fuertes y débiles del turismo ligado al medio ambiente y, de sus posibilidades. Actualmente su empresa Naturmanxa ofrece diversas actividades de educación, ocio y turismo y gestiona el Centro de interpretación de la Naturaleza “El humedal de Don Quijote” en Pedro Muñoz, Ciudad Real.
· ¿Cuándo
comenzó la andadura de Naturmanxa?
Con el tema del turismo de naturaleza o ecoturismo llevamos 16 años,
comenzando con la apertura de una casa rural especializada en turismo
ornitológico. Por circunstancias tuvimos que dejar la casa rural, aunque
continuamos con actividades y salidas medioambientales. Hace 6 años
diversificamos la oferta como servicios integrales de medioambiente, en las que
incluimos programas de educación ambiental y asesoramiento medioambiental
, fue entonces cuando apareció Naturmanxa como nombre comercial, reafirmando
nuestro compromiso con la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda y el medioambiente
en todas sus facetas.
· ¿Qué
es necesario para poner en marcha una empresa como la suya?
Ante todo creerte y estar convencidos al 1000x 1000 de lo que estás
haciendo y qué fines persigues con ello. Si deseas montar una historia como
esta solamente por ánimo de lucro, es desvirtuar todo su contexto y, los
resultados "empresariales" no son los más alentadores (sobre todo en
la actual situación económica que nos encontramos). La concienciación es lo
principal y el disfrute de un trabajo bien hecho que puede aportar algo a
la sociedad; satisfacciones personales, ocio y educación te lleva a seguir
avanzando en el proyecto.
El resto de cosas para poner en marcha la empresa es el material y personal
adecuado .
· ¿Qué
posibilidades ofrece esta zona?
Muchísimas, aunque estamos hablando de una zona "dura". Dura por
su climatología y, por el gran desconocimiento por parte del público en general
y, en particular, por la propia población local que no ve dichas posibilidades.
Castilla-La Mancha es una región muy rica en cuanto al variado mosaico de
ecosistemas con los que cuenta .Montañas, ríos, bosques, dehesas, complejos
lagunares, extensas llanuras y zonas de cultivo hace que contemos con una gran
complejidad de paisajes y biodiversidad asociada. También la cultura
tiene un peso muy destacable en la región, sin ir más lejos, uno de los
embajadores más conocido mundialmente, es Don Quijote. Ubicarse en los lugares
de sus andanzas, degustar los vinos y su gastronomía hacen que aumente la
oferta y el disfrute de los viajeros que se acerquen a estas tierras. A esto
podemos sumar importantes restos arqueológicos, castillos emblemáticos y
construcciones tradicionales. Así como los nuevos nichos de agricultura y
ganadería ecológica que hace que tengamos unos productos de gran calidad y
aceptación
Si nos referimos a la Mancha Húmeda, lugar donde habitualmente Naturmanxa
realiza sus actividades, las posibilidades son "sorprendentes". El
concepto de La Mancha a nivel general, es sinónimo de monótono, seco, amarillo.
Todo lo contrario, un rosario intermitente de lagunas y humedales con
características únicas, hace que los paisajes se llenen de vida, agua y
colores. Una gran variedad de aves bullen en estos oasis y sus entornos. Especies
de fauna y flora, difíciles de encontrar en otros lugares, las podemos
disfrutar aquí con suma facilidad. Si a esto le añadimos lo anteriormente
descrito cualquier persona que nos visite se irá cargada de sensaciones y con
un concepto manchego diferente de con el que llegó.
· ¿A quién se dirigen las actividades que organizan?
Nuestras actividades abarcan un amplio abanico de posibilidades, gustos y
preferencias. Siempre bajo el paraguas del Ecoturismo, nos dirigimos a todas
aquellas personas con cierta sensibilidad que busca deleitarse con
placeres nada complicados. Desde los más pequeños hasta los más mayores y,
siempre adaptándonos a sus posibilidades, conseguimos llenar sus expectativas. Ofrecemos
rutas y actividades que van, desde unas horas, un día completo, fines de
semana, hasta programas de varios días. Aunque tenemos programas establecidos,
siempre estamos abiertos a los gustos y sugerencias de los participantes-
viajeros.
Actualmente gestionamos el Centro de Interpretación de la Naturaleza
"El Humedal de Don Quijote" ubicado junto a la Reserva Natural del
complejo lagunar de Pedro Muñoz. Aquí realizamos nuestras actividades de
educación ambiental para escolares y público en general, siendo el punto
de partida de muchas de nuestras ofertas y rutas.
Nos podéis encontrar en http://www.naturmanxa.com o contacto@naturmanxa.com y a los tlf. 926 586 603 /670 907 880.
· ¿Cuáles
cree que son los problemas medioambientales principales de la zona?
Hasta hace poco tiempo los principales problemas estaban relacionados
con la sobreexplotación de los acuíferos, y los cambios de cultivos
tradicionales por otros con una gran demanda de agua. Actualmente han comenzado
a aparecer más problemas; como es el proyectado ATC en nuestra región, la
fracturación hidráulica (fracking) y la privatización de algunos espacios
naturales públicos.
· ¿Cómo
cree que pueden afectar esos problemas al Ecoturismo?
En cuanto al
agua, es ya conocida la pérdida de biodiversidad por la falta de recursos
hídricos en los ecosistemas dependientes de ella. En cuanto al ATC, aparte del
inminente peligro por contaminación radiactiva que supone una infraestructura
de estas características (accidentes, sabotajes, etc) el hecho de situarse en
nuestra región, supone un desprestigio para la zona en cuanto al turismo y los
productos agroalimentarios. En cuanto al fracking este supone un impacto
negativo en cuanto al deterioro de los recursos naturales y, más en concreto,
las aguas subterráneas, con todo lo que ello conlleva (contaminación, gasto de
agua, ejecución de infraestructuras etc). La privatización de espacios
naturales también nos puede llevar a la restricción de acceso a dichos lugares
así como la ejecución de actividades y construcciones en unos enclaves hasta
ahora en buen estado de conservación, los cuales serán "explotados"
bajo un criterio puramente mercantil y tan sólo por unos cuantos privilegiados.
Si, como he dicho antes, ya de por sí estamos en una zona turística
"dura", vamos sumando y aparece la cuestión de: ¿Quién se puede
plantear realizar ecoturismo en estas condiciones?
Por: Víctor García de Lucas