Las Plataformas contra la Fractura Hidráulica y el Cementerio nuclear
aceleran sus acciones cara a las
Movilizaciones del 18 y 19. Las campañas en Internet marcar las actividades
contra el ATC mientras que las charlas informativas movilizan a la ciudadanía
contra la Fractura Hidráulica en las comarcas afectadas.
Castilla-La Mancha está inmersa
en un mes de movilizaciones sociales, las luchas por la sanidad, la educación,
contra los desahucios y un largo etcétera están señaladas en la agenda, pero el
medio ambiente, las agresiones contra el mismo y su efecto sobre la salud tiñen
también de verde el carácter de las protestas en nuestra región. En medio de la
crisis en la que estamos inmersos, una de las respuestas más sinsentido de los
poderes económicos y políticos es el uso y abuso insostenible de nuestro entorno
con la consecuente puesta en peligro de nuestra propia salud que ello conlleva.
La ciudadanía se está concienciando y se preparan acciones encaminadas a parar
estas agresiones. Las luchas contra la instalación del Cementerio Nuclear en
Villar de Cañas y contra la llegada de la Fractura Hidráulica a las comarcas de
Campo de Montiel, La Mancha y Campos de Hellín son la punta de lanza de esta
nueva conciencia medioambiental en la región. En la mira de ambas mareas están
las movilizaciones del fin de semana del 18 y el 19 en el que.
#StopATC viene días siendo
Tendencia en Twitter donde colectivos y personas han iniciado una campaña para
difundir la lucha de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear. No es su única
campaña en la red y así, este amplio movimiento ciudadano está difundiendo con
éxito sus campaña en Facebook (https://www.facebook.com/events/633398003353467/),
el objetivo a corto plazo es concienciar a la ciudadanía y conseguir el máximo
apoyo posible a la movilización del Domingo día 19 de Mayo, día en que se realizará la IV marcha contra el Cementerio Nuclear partiendo de la Urbanización
de Casalonga a las 11:00 para llegar después de más de 5 km a Villar de Cañas.
Un día antes, el 18 de Mayo, habrán confluido los
esfuerzos de la Plataforma de Campo de Montiel y La Mancha contra la Fractura
Hidráulica y de la Plataforma de Campos de Hellín contra el Fracking con una Manifestación unitaria en Albacete
Capital que, partiendo a las 19:00 de la Plaza del Altozano, llegará a la Fábrica
de Harinas. Los de Campos de Montiel y La Mancha llevan ya un largo camino
andado con numerosas y multitudinarias movilizaciones en los municipios
afectados en su territorio como puede comprobarse en su web (http://frackingnocmym.wordpress.com/);
por su parte, la recién creada Plataforma de Campos de Hellín (http://ecoquijote.blogspot.com.es/2013/04/la-comarca-de-campos-de-hellin-comienza.html)
está apostando fuerte por informar a la ciudadanía mediante una serie de
charlas en los pueblos afectados.
Dos formas diferentes de llegar a
la ciudadanía, dos formas diferentes de expresar la protesta. Sin embargo a ambas
luchas les une algo más que su convergencia en el tiempo, afrontan una
problemática que nos afecta a todos y que nos plantea nuestra posición
frente las siguientes cuestiones: ¿vamos a seguir apostando por el sistema
insostenible basado en el derroche energético y la degradación medioambiental que
nos ha traído hasta aquí? ¿Permitiremos la despreocupación irresponsable de las
empresas energéticas y las administraciones sobre nuestra salud y la de las
generaciones venideras? El fin de semana del 18 y 19 los ciudadanos tenemos una
oportunidad para demostrar cual es el modelo de desarrollo que queremos para
nuestra región.
Por: Víctor García de Lucas