
En los últimos días el Cementerio
Nuclear ha vuelto a ser noticia debido a diversos asuntos: la Plataforma contra
el Cementerio Nuclear denunció el clientelismo en torno a la adjudicación de
obras relacionadas con el proyecto, incluyendo este entramado a López de Hierro
(1), el trato de favor al marido de María Dolores de Cospedal hizo que la
Plataforma decidiera pedir la dimisión de la Presidenta Castellano-Manchega
(2). Pero el clientelismo no ha sido lo único que ha hecho noticia del
Cementerio Nuclear, las intensas lluvias volvieron a poner sobre la mesa la
problemática de los terrenos elegidos (3) y algunos partidos políticos se
hicieron eco del problema y pidieron la retirada del proyecto (4)(5). Todo esto
ha motivado que el pasado día 10, EQUO plantease, a través del diputado Joan
Baldoví, una serie de preguntas al gobierno que este debería considerar
detenidamente y darles una respuesta
clara y satisfactoria.
En concreto, Baldoví planteó que
según los últimos informes el suelo del lugar elegido para la ubicación del
Cementerio Nuclear sería un suelo inestable geológicamente e incluso podría
haber sufrido hundimientos y realizó las siguientes preguntas al gobierno:
- - ¿Qué información tiene el Gobierno al respecto?
- - ¿Cree el Gobierno que es seguro ubicar los
residuos radiactivos de alta intensidad en un suelo como el descrito?
- - ¿Considera el Gobierno que los datos que se han
conocido ponen en cuestión la elección del lugar para ubicar el Cementerio
Nuclear?
Baldoví concluyó sus preguntas al
gobierno instando a que, si según los informes que obran en poder del
ministerio de industria, energía y turismo, esta problemática existe:
- - ¿Se va a modificar la decisión de ubicar el
Cementerio Nuclear en Villar de Cañas (Cuenca)?
- - ¿Se va a adoptar alguna medida derivada de los
informes conocidos?
El gobierno debería tomar muy en
serio las preguntas planteadas por el Diputado de Compromis-EQUO y dar
respuesta a la inquietud que manifiesta, que es reflejo de la preocupación de
los ciudadanos, ante la aparente falta de criterio a la hora de plantear el
proceso de elección del lugar para ubicar el Cementerio Nuclear.
No obstante, desde EQUO-CLM recordamos
que nuestro objetivo es la paralización del proceso actual, el planteamiento de
un calendario de cierre de las centrales nucleares, la estimación real del
material residual radiactivo y el estudio serio, imparcial y transparente de la
mejor forma en que este material debe ser almacenado y tratado, un proceso que,
lamentablemente, nada tiene que ver con lo que ha venido ocurriendo hasta
ahora.
Por: Víctor García de Lucas. EQUO-CLM